ACTIVIDAD ESPONTÁNEA NORMAL
Estando en reposo, si el electrodo aguja alcanza la placa motora, es posible registrar dos tipos de actividad espontánea normal:
a) Ruido de placa:
Corresponde al registro extracelular de los potenciales de placa en miniatura, producidos por la liberación espontánea de cuantas de acetilcolina desde el terminal nervioso. Esta actividad se registra como pequeñas ondas negativas, recurrentes, con patrón de descarga irregular y un sonido similar al de la caracola de mar puesta en el oído (video 4). Es un signo con limitada aplicación clínica.
b) Espigas de placa:
Son potenciales de acción de fibra muscular, producidos por la despolarización mecánica del terminal nervioso, que se registran como espigas negativas con descarga frecuente y patrón irregular; su sonido se ha comparado con el de la grasa friéndose en un sartén (video 5).
Si el electrodo aguja es avanzado discretamente más allá de la placa motora, las espigas de placa pueden ser registradas con un componente positivo inicial, simulando la morfología de las fibrilaciones (video 6). Por esta razón, la correcta interpretación de las espigas de placas no puede basarse exclusivamente en aspectos morfológicos, si no que en otras características que la identifican mejor, como su patrón de descarga irregular, la presencia concomitante de ruido de placa y la evocación de dolor (video 7).